Ácido natural que se encuentra en el vinagre y que se usa principalmente en la industria química.
También denominado ácido metilencarboxílico o ácido etanoico.
Nuestro catálogo incluye más de 300 referencias
provenientes de una amplia red de proveedores.
Ácido natural que se encuentra en el vinagre y que se usa principalmente en la industria química.
También denominado ácido metilencarboxílico o ácido etanoico.
Compuesto químico, ligeramente ácido, que se usa como antiséptico, insecticida y precursor de otros compuestos químicos. Además, puede ser utilizado para regulación del pH.
También se denomina ácido trioxobórico.
Disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno que se presenta como un líquido transparente o ligeramente amarillo.
También denominado ácido muriático o sal fumante.
Ácido inorgánico. Disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno que se presenta como un líquido transparente o ligeramente amarillo. También denominado ácido muriático o sal fumante.
Es utilizado para análisis químico y para la fabricación de detergentes, entre otros muchos usos.
Ácido orgánico de un solo átomo de carbono también conocido como ácido metanoico.
Ácido con apariencia similar a la arena blanca y que se utiliza en la fabriación de tinturas y otras substancias químicas, como los herbicidas o desinfectantes.
Compuesto químico que actúa como agente oxidante potente, que se obtiene mezclando pentóxido de dinitrógeno y agua, y que se presenta como un líquido viscoso, incoloro e inodoro.
Ácido orgánico con aplicaciones en la industria textil, en la construcción y tratamiento de superfícies y en la apicultura, entre otras.
Compuesto químico usado en la obtención de fertilizantes, así como en la síntesis de otros ácidos y sulfatos de la industria petroquímica.
Ácido inorgánico usado en la obtención de fertilizantes, así como en la síntesis de otros ácidos y sulfatos de la industria petroquímica.
Agua cuya composición se basa en la unidad de moléculas H2O que ha sido sometida a un proceso de pureza, eliminando microorganismos, sales minerales y otros agentes extraños a la constitución del agua.
Compuesto químico conocido por ser un poderoso oxidante, que a temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de sabor amargo.
Sus aplicaciones son muy variadas; en bajas concentraciones (del 3% al 9%) se encuentra en muchos productos domésticos para usos medicinales, como blanqueador de tejidos y para el cabello.
Gas incoloro con un número elevado de aplicaciones. Se usa en la fabricación de fertilizantes, fibras, plásticos y productos de limpieza, entre otros.
Sustancia que se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos y corrosivos, incluyendo vapores amoniacales, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre.
Es empleado como agente de catálisis en la química de los polímeros, como agente grabador de cobre sobre circuitos electrónicos, como mejorador oxidante en formulaciones cosméticas, y como iniciador de polimerización y rompedor de gel en sistemas secundarios de recuperación de petróleo.
Sal blanca que se utiliza como floculante i como un reactivo en la purificación de ácidos para precipitar proteínas solubles.
Disolvente especial; hidrocarburo aromático.
Elemento químico que se usa principalmente como fertilizante. Además, tiene otras aplicaciones como la elaboración de los insecticidas para la industria agroquímica, la fabricación de pólvora o laxantes.
Compuesto del boro cuyas principales aplicaciones son en forma de detergentes, pesticidas, suavizantes, jabones, esmaltes, soldaduras y como conservador y curtidor de pieles, entre otros.
También se denomina borato de sodio o tetraborato de sodio.
Líquido incoloro que se utiliza como disolvente en el tratamiento de superficies y para muchas resinas naturales y sintéticas. Además, se emplea en tintas de impresión, productos de limpieza, emulsiones de aceite mineral y como regulador, reduciendo la viscosidad en barnices de resinas.
Disolvente que se presenta como un líquido transparente e incoloro con un olor a fruta. Es miscible con un número de disolventes orgánicos y puede ser fácilmente hidrolizado en presencia de ácidos o soluciones alcalinas.
Polvo cristalino que se obtiene al mezclar cal viva con agua.
Compuesto químico e inorgánico utilizado como medicamento para tratar el exceso o deficiencia de calcio en el organismo. También denominado cloruro de calcio.
Resina natural que se encuentra en gran variedad de productos, tales como adhesivos, cosméticos, medicamentos tópicos, productos industriales (materiales para soldar, anticorrosivos, protectores de superficies y para la limpieza de la tinta de imprentas (disolventes), entre otros.
Ácido graso proveniente del coco con una gran variedad de aplicaciones en la industria cosmética i de higiene personal, así como en productos detergentes.
Glicol que se presenta en forma de líquido viscoso, incoloro e inodoro, con una gran variedad de aplicaciones industriales. Se utiliza en la elaboración de aditivos para textiles, productos para la agroquímica, líquidos automotrices, tintas, solventes, colorantes, pigmentos y en la fabricación de todo tipo de resinas.
Disolvente líquido y combustible, que se utiliza principalmente para provocar reacciones químicas.
Polvo de color blanco elaborado a base de patatas deshidratadas.
Compuesto orgánico que se presenta como un gas en su forma básica.
Su forma conocida, sin embargo, es su forma líquida (mezcla de gas y agua) y se usa como fluido para los embalsamamientos y para preservar muestras de tejido.
Además, se utiliza como desinfectante antibacterial, como ingrediente básico en productos para trabajar la madera y las telas, y en la producción de los materiales de construcción.
Sal con diferentes aplicaciones industriales, se utiliza principalmente como aditivo alimentario y suplemento nutricional.
Además, se emplea en la fabricación de fertilizantes y detergentes, así como en el tratamiento de superfícies metálicas y de aguas.
Es un alcohol de consistencia líquida, completamente inodoro, hidroscópico y con un elevado coeficiente de viscosidad.
Es un producto ampliamente utilizado en la elaboración de jabones y productos cosméticos dado su carácter humectante, así como en la industria alimentaria y farmacéutica. Además se usa como plastificante y emulsionante, y como diluyente en la preparación de tinturas.
Hidrocarburo saturado lineal fácilmente inflamable que se utiliza como disolvente industrial para adhesivos, lacas y tintas, así como disolvente de extracción.
Compuesto químico iónico usado principalmente para el tratamiento de aguas (purificación de agua por floculación, eliminación de fosfatos en las plantas de depuración, prevención de la eutrofización de masas de agua superficiales y reducción de cromo en aguas residuales), y para la fabricación de fertilizantes.
Producto orgánico empleado en la industria alimentaria como un emulsificante lipofílico en productos como la margarina y el chocolate. Además, es utilizado como agente humectante, dispersante y lubricante, entre otros.
Mezcla de sulfato bárico y sulfato de cinc, obtenida por precipitación de una disolución de estos dos comupuestos.
Empleado en la para la limpieza y el decapado de superficies, así como en la fabricación textil.
Compuesto químico con una gran variedad de aplicaciones. Se usa en la fabricación de fertilizantes; en la industria farmacéutica se utiliza para el tratamiento de procesos inflamatorios, como laxante, broncodilatadors y otros productos para aliviar los síntomas del asma.
Disolvente para la formulación de pinturas industriales, pinturas de automoción y barnices para mobiliario.
Además, es un buen disolvente y limpiador de tintas, desengrasante y limpiador de metales, y disolvente en la fabricación de productos de cuidado personal como quitaesmaltes.
Por su composición de ácidos grasos, es un aceite muy estable a alta temperatura, hecho que lo ha posicionado en frituras industriales y diversos platos congelados y deshidratados.
Se utiliza principalmente para la fabricación de velas y productos relacionados.
Roca ígnea volcánica de color blanco o gris usada como un abrasivo, especialmente en limpiacristales, gomas de borrar, cosméticos exfoliantes y la producción de jeans gastados.
Regulador del PH y texturizante en la industria alimentaria.
Se utiliza como agente de liberación de moldes, lubricantes, agente antiestáticos y otros coadyuvantes de elaboración o también como producto químico intermedio, que resulta en productos para el control de la espuma y los espesantes. También es ampliamente utilizado en la industria médica y química.
Se utiliza como agente de liberación de moldes, lubricantes, agente antiestáticos y otros coadyuvantes de elaboración o también como producto químico intermedio, que resulta en productos para el control de la espuma y los espesantes. También es ampliamente utilizado en la industria médica y química.
Se utiliza comoagente oxidante en muchas reacciones químicas de laboratorio. Además, se caracteriza por sus propiedades desinfectantes y desodorantes.
Es parte esencial de muchas formulaciones de antiácidos estomacales y además se utiliza como polvo de levadura, suavizante, purificador de humos, fungicida y para blanquear los dientes, entre otras. También se denomina hidrogenotrioxidocarbonato.
Sal blanca y translúcida que contiene carbono, oxígeno y sodio y que se usa para fabricar vidrios, aditivos para alimentos, desengrasantes y otras aplicaciones industriales.
Polvo blanco cristalino con olor a azufre, que se descompone en agua caliente y en soluciones ácidas. Se utiliza como un agente reductor en soluciones acuosas; para eliminar el exceso de tinte y pigmentos no deseados; como lejía. También se usa en industrias relacionadas con el cuero, alimentos, polímeros, fotografía, textil, tratamiento de agua, purificación de gas, limpieza y muchos otros.
Compuesto químico altamente oxidante que se conoce comúnmente como "cloro". Su disolución en agua da lugar a la conocida “lejía”. Su principal función es la desinfección y por ello se usa como desinfectante en piscinas, como blanqueador para las fibras textiles, o como desinfectante en aseos gracias a su poder fungicida y bactericida.
Compuesto químico altamente oxidante que se conoce comúnmente como "cloro". Su disolución en agua da lugar a la conocida “lejía”. Su principal función es la desinfección y por ello se usa como desinfectante en piscinas, como blanqueador para las fibras textiles, o como desinfectante en aseos gracias a su poder fungicida y bactericida.
Compuesto inorgánico cristalino utilizado en la industria de la fotografía y del cuero entre otras aplicaciones.
Se presenta como un polvo cristalino blanco que se usa principalmente en productos de limpieza ecológicos.
El sulfuro y sulfhidrato de sodio tienen multitud de aplicaciones industriales: minería (para la flotación de minerales), curtidos (como agentes de depilado pieles), tratamiento de aguas residuales (como agentes secuestrantes de iones de metales pesados), fabricación de productos químicos y procesamiento de pulpa y papel.
Polialcohol que se utiliza en la elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos, así como humectante para mantener diversos productos con un grado de humedad apropiado. También se usa como acondicionador de papel, textiles, colas y cosméticos, así como emulsionante en la fabricación de pasteles y dulces para impedir que se separen la fase acuosa y la fase grasa en estos alimentos.
También denominado hidróxido de sodio o hidróxido sódico, se utiliza en la fabricación de papel, tejidos y detergentes. Además, se usa en la industria petrolera para la elaboración de lodos de perforación base agua y a nivel doméstico para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.
También denominado hidróxido de sodio o hidróxido sódico, se utiliza en la fabricación de papel, tejidos y detergentes. Además, se usa en la industria petrolera para la elaboración de lodos de perforación base agua y a nivel doméstico para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.
Sal inorgánica usada principalmente como agente coagulante y floculante primario para el tratamiento de aguas de consumo y aguas residuales.
Compuesto orgánico capaz de disolver un amplio rango de compuestos. Se usa como disolvente de resinas y plásticos en tintes, pinturas, barnices, pegamentos y recubrimientos, y en la fabricación de envases para alimentos. Además se utiliza en la ciencia de polímeros, como por ejemplo para disolver el caucho antes de determinar su masa molecular.
Empleado como agente reductor en la industria textil.
Tiene una amplia gama de aplicaciones, desde la pintura al protector solar pasando por ser un colorante de alimentos.
Usado como decapante en metalurgia, tiene la capacidad de atacar a los óxidos metálicos y disolver las capas de óxido exponiendo la superficie de metal limpia. Debido a su naturaleza corrosiva, este decapante no es adecuado en trabajos de electrónica. Además, se utiliza en la fabricación de cementos de óxido de magnesio para hacer empastes dentales así como en los procesos textiles, y la fabricación de decapantes y catalizadores para síntesis orgánica.
Para más información sobre nuestros productos o formulaciones a medida, puede contactar con nosotros llamando al +93 451 06 36 o enviándonos un email a pedido@brugues.com.