Aceite que se obtiene a partir de la planta Ricinus communis y que contiene entre el 70-77% de los triglicéridos del ácido ricinoleico. Se conoce por su aplicación como purgante, así como por su uso en la fabricación de cosméticos, lubricantes, plásticos y pinturas.
Productos
Nuestro catálogo incluye más de 300 referencias
provenientes de una amplia red de proveedores.
Pinturas y Barnices
Compuesto orgánico formado por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Se presenta como un líquido incoloro, inflamable y volátil, que se obtiene a partir del acetato de calcio, del ácido acético o de los gases procedentes del petróleo.
Tiene muchos usos, entre los cuales destaca su aplicación como disolvente, como aditivo en productos cosméticos, plásticos, poliestirenos y combustibles. Su uso más popularmente conocido es como quitaesmalte de uñas.
También se denomina propanona.
El ácido adípico es un compuesto cristalino soluble en alcohol y acetona, y ligeramente soluble en agua. Se usa en la producción de nylon, en la elaboración de lubricantes y productos plastificados y en la industria de pinturas, barnices y recubrimientos. También conocido como ácido hexano dioico.
Ácido orgánico con aplicaciones en la industria textil, en la construcción y tratamiento de superfícies y en la apicultura, entre otras.
Compuesto químico conocido por ser un poderoso oxidante, que a temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de sabor amargo.
Sus aplicaciones son muy variadas; en bajas concentraciones (del 3% al 9%) se encuentra en muchos productos domésticos para usos medicinales, como blanqueador de tejidos y para el cabello.
Formado principalmente por una mezcla de hidrocarburos, es un líquido volátil e incoloro producido mediante la destilación de la resina. Se emplea principalmente como disolvente de pintura y barniz.
Alcohol incoloro, inflamable, con un olor intenso y muy miscible con el agua, utilizado en la limpieza de objetivos fotográficos, en la industria química para síntesis orgánica y como intermediario, y como disolvente para ceras, aceites vegetales y resinas naturales y sintéticas.
Además, se utiliza como antiséptico porque es menos irritante que el alcohol etílico, pero igualmente efectivo, y en otras industrias para composiciones de pulimento, líquido para frenos, disolventes desengrasantes.
También se denomina 2-propanol.
Compuesto químico con una gran variedad de usos. Se utiliza como disolvente industrial, como anticongelante en vehículos, como combustible de estufetas de acampada y como solvente de tintas, tintes, resinas, adhesivos y biocombustibles.
También se denomina metanol o alcohol de madera.
Gas incoloro con un número elevado de aplicaciones. Se usa en la fabricación de fertilizantes, fibras, plásticos y productos de limpieza, entre otros.
Sustancia que se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos y corrosivos, incluyendo vapores amoniacales, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre.
Es empleado como agente de catálisis en la química de los polímeros, como agente grabador de cobre sobre circuitos electrónicos, como mejorador oxidante en formulaciones cosméticas, y como iniciador de polimerización y rompedor de gel en sistemas secundarios de recuperación de petróleo.
Producto utilizado en la industria galvanotecnia.
Disolvente especial; hidrocarburo aromático.
Compuesto químico utilizado como raticida, así como para la fabricación de ladrillos, esmaltes cerámicos y cemento. También se denomina Whiterita.
Barniz de secado rápido al tacto e incoloro.
Antiespumante universal utilizado en procesos de floculación de pinturas donde haya formación de espuma. Anteriormente conocido como CRONISOL 672.
Compuesto del boro cuyas principales aplicaciones son en forma de detergentes, pesticidas, suavizantes, jabones, esmaltes, soldaduras y como conservador y curtidor de pieles, entre otros.
También se denomina borato de sodio o tetraborato de sodio.
Líquido claro y poco volátil que se usa como agente de formulación en removedores fotoresistentes, removedores de grasa, limpiadores, solvente para resinas sintéticas, formulación de tintas y barnices, fluidos hidráulicos como líquido para frenos, etc.
Líquido incoloro que se utiliza como disolvente en el tratamiento de superficies y para muchas resinas naturales y sintéticas. Además, se emplea en tintas de impresión, productos de limpieza, emulsiones de aceite mineral y como regulador, reduciendo la viscosidad en barnices de resinas.
Se obtiene de la reacción del éter butílico del monoetilenglicol (Butildiglicol) con el ácido acético y se presenta en forma de líquido cristalino, incoloro y de olor suave. Es poco soluble en agua y mezclable con la mayoría de solventes orgánicos.
Disolvente que se presenta como un líquido transparente e incoloro con un olor a fruta. Es miscible con un número de disolventes orgánicos y puede ser fácilmente hidrolizado en presencia de ácidos o soluciones alcalinas.
Polvo cristalino que se obtiene al mezclar cal viva con agua.
Compuesto orgánico derivado de la celulosa que, a diferencia de ella, es soluble en agua. Se usa como espesante y estabilizante. Una de las aplicaciones más novedosas corresponde al área de la medicina donde soluciones de CMC forman geles y son utilizadas en cirugías del corazón, torácicas y de córnea. También se usa para evitar la precipitación de las sales tartáricas en los vinos blancos.
Líquido incoloro, soluble en agua y miscible con los solventes orgánicos más comunes que se utiliza como disolvente en la industria y como reactivo en la producción de ácido adípico y de caprolactama, compuestos empleados en la fabricación de nylon. También es usado en la fabricación de PVC y como pegamento para unir partes o trozos de PVC y nylon.
Sal insoluble en el agua, en alcoholes y en disolventes orgánicos, que se descompone a altas temperaturas formando dióxido de carbono y óxido de cobre.
Se usa como pigmento en pintura, en la industria cosmética, como fungicida y alguicida, y para cubiertas y tejados.
Resina natural que se encuentra en gran variedad de productos, tales como adhesivos, cosméticos, medicamentos tópicos, productos industriales (materiales para soldar, anticorrosivos, protectores de superficies y para la limpieza de la tinta de imprentas (disolventes), entre otros.
Desengrasante industrial.
Disolventes alifatico.
Disolvente empleado en la industria de acabado de superficies.
Glicol que se presenta en forma de líquido viscoso, incoloro e inodoro, con una gran variedad de aplicaciones industriales. Se utiliza en la elaboración de aditivos para textiles, productos para la agroquímica, líquidos automotrices, tintas, solventes, colorantes, pigmentos y en la fabricación de todo tipo de resinas.
Disolvente líquido y combustible empleado en la elaboración de mezclas difusoras, aerosoles de aromaterapia, perfumes o aceites para quemadores. Es soluble en agua, por lo que se puede utilizar en la mayoría de las aplicaciones en las que se desea hacer soluble el agua, mezclas de aceites esenciales. Además, tiene una gran variedad de aplicaciones industriales; se emplea en la elaboración de tintas y solventes, de pigmentos y colorantes y de jabones industriales.
Producto orgánico usado como solvente para colorantes usados en industria textil y del cuero y en la fabricación de pinturas.
Disolvente especial. Hidrocarburo aromatico. Es un disolvente para pinturas epoxi y que también se emplea para la limpieza de los utensilios que se han utilizado con este tipo de pinturas.
Disolvente especial.
Disolvente universal para limpieza de suciedad moderada.
Disolvente especial. Es un disolvente especial que generalmente se emplea cuando las pinturas sintéticas se aplican con pistola. Es uno de los más resistentes y el que aporta una mayor evaporación.
Disolvente indicado para actividades en las que se requiera un elevado tiempo de exposición. Retarda la evaporación de otros disolventes.
Disolvente especial para la industria serigrafica, especialemte para la disolución y limpieza de tintas.
Disolvente formulado para la aplicación en diversos campos.
Compuesto químico con aspecto de líquido transparente, incoloro y ligeramente espeso.
Tiene diversas aplicaciones en sectores industriales, como la de anticongelante en los circuitos de refrigeración de los motores de combustión interna. También se utiliza como disolvente en la industria de la pintura y el plástico o como líquido para revelar fotografías.
Compuesto químico empleado como anticongelante en circuitos de refrigeración de motores de combustión interna, como disolvente en la industria de la pintura y el plástico, y como difusor del calor en la elaboración de compuestos de poliéster.
Disolvente miscible con hidrocarburos, cetonas, alcoholes y éteres.
También denominado acetato de etilo, se utiliza en diferentes aplicaciones como solvente, para disolver resinas sintéticas, para fabricar perfumes y tinturas, para la manufactura de piel y seda artificial, así como de películas y placas fotográficas.
Alcohol usado en diferentes sectores como solvente industrial.
Sal usada en la fortificación de alimentos, como agente para productos en polvo (azúcar, harinas y bases en seco para las sopas y bebidas) y como complemento de aporte cálcico en productos lácteos. Además, se usa en la polimerización del estireno y como colorante de cerámica.
Plastificante que en la mayoría de casos se emplea en aplicaciones relacionadas con el PVC.
Es un alcohol de consistencia líquida, completamente inodoro, hidroscópico y con un elevado coeficiente de viscosidad.
Es un producto ampliamente utilizado en la elaboración de jabones y productos cosméticos dado su carácter humectante, así como en la industria alimentaria y farmacéutica. Además se usa como plastificante y emulsionante, y como diluyente en la preparación de tinturas.
La goma dammar es un ingrediente cuyas aplicaciones más comunes son la industria de los colorantes, las pinturas a base de aceite y los barnices y lacas.
Sustancia orgánica cuyo uso más frecuente es el tratamiento final de las superficies de madera de muebles e instrumentos musicales. Además, puede ser utilizada para impermeabilizar superficies porosas y como capa aislante entre las capas de pintura en ciertas técnicas de bellas artes.
También se usa en la industria alimentaria y farmacéutica.
Hidrocarburo saturado lineal fácilmente inflamable que se utiliza como disolvente industrial para adhesivos, lacas y tintas, así como disolvente de extracción.
Es un solvente alifático que se utiliza en varias industrias como la gráfica, textil entre otras. También se emplea industrialmente para la extracción de aceites comestibles.
Usado como diluyente en pinturas, en la elaboración de thinners y como materia prima para síntesis orgánicas.
Disolvente transparente y soluble en alcoholes, cetonas e hidrocarburos, con un olor particular a fruta. Se utiliza en solventes de pinturas, barnices y lacas, en tintas de impresión en la industria gráfica y como solvente de nitrocelulosa en perfumería.
Aditvo inerte.
Producto empleado para la industria de acabado de superficies.
Producto orgánico empleado en la industria alimentaria como un emulsificante lipofílico en productos como la margarina y el chocolate. Además, es utilizado como agente humectante, dispersante y lubricante, entre otros.
Mezcla de sulfato bárico y sulfato de cinc, obtenida por precipitación de una disolución de estos dos comupuestos.
Disolvente usado en tintorería, en la producion de arcilla, materiales de construcción y materiales resistentes al fuego. También se emplea en la industria de la seda artificial y textil.
Disolvente empleado en síntesis orgánicas, solventes de gomas, resinas, lacas de nitrocelulosas, producción de recubrimientos y adhesivos.
Disolvente para la formulación de pinturas industriales, pinturas de automoción y barnices para mobiliario.
Además, es un buen disolvente y limpiador de tintas, desengrasante y limpiador de metales, y disolvente en la fabricación de productos de cuidado personal como quitaesmaltes.
Disolvente de pinturas, gomas, resinas y grasas.
Disolvente de tintas, pinturas y barnices.
Disolvente que permite solubilizar todas las resinas que se disuelven en alcohol etílico. Se emplea en medicina cosmética, productos de limpieza e higiene, tintas de impresión, esmaltes y pinturas, y aerosoles.
El uso principal es como solvente para tintas de impresión, aunque es también un buen solvente para nitrato de celulosa, gomas cloradas y reactivos fenólicos. Comparado con el acetato de isopropilo tiene un rango de evaporación lento y un buen poder solvente, lo cual promueve el fluido y le da características niveladas en una variedad de formulaciones, es también usado en la manufactura de perfumes.
Sólido blanco usado en la manufactura de plásticos de cloruro de polivinilo,como intermediario químico y también en la manufacturación de distintos colorantes, resinas sintéticas, negro de humo, pólvora sin humo y celuloides.
Por su composición de ácidos grasos, es un aceite muy estable a alta temperatura, hecho que lo ha posicionado en frituras industriales y diversos platos congelados y deshidratados.
Se utiliza principalmente para la fabricación de velas y productos relacionados.
Desengrasante altamente estabilizado.
Regulador del PH y texturizante en la industria alimentaria.
Producto inorgánico utilizado en lápices, crisoles, revestimientos de hornos, moldes, lubricantes, pinturas, estufas, barnices, galvanoplastía, electrodos.
Se utiliza como agente de liberación de moldes, lubricantes, agente antiestáticos y otros coadyuvantes de elaboración o también como producto químico intermedio, que resulta en productos para el control de la espuma y los espesantes. También es ampliamente utilizado en la industria médica y química.
Producto empleado para la fabricación de pinturas especiales.
Es un conservador utilizado ampliamente en la industria alimentaria por su capacidad de controlar algunas bacterias, así como hongos y levaduras.
Entre sus aplicaciones más comunes, lo encontramos en las bebidas con y sin gas, en los concentrados para preparar bebidas, salsas de mesa, mermeladas y conservas, y también en determinados cosméticos y productos de cuidado personal.
El dicromato de sodio es un producto químico inorgánico básico usado en varias industrias, como el tratamiento del cuero o la elaboración de pesticidas.
Sal sódica del ácido nítrico que se utiliza como fertilizante, como conservante en la industria alimenticia, como aditivo para el cemento y como ingrediente principal en ciertos tipos de pólvora negra.
Polialcohol que se utiliza en la elaboración de alimentos, fármacos y productos químicos, así como humectante para mantener diversos productos con un grado de humedad apropiado. También se usa como acondicionador de papel, textiles, colas y cosméticos, así como emulsionante en la fabricación de pasteles y dulces para impedir que se separen la fase acuosa y la fase grasa en estos alimentos.
Mineral con diversos usos y aplicaciones. Se utiliza como relleno en la fabricación de papel y cartulina, para lacas y pinturas, en la industria cerámica, como aditivo de gomas y plásticos, así como para prevenir irritaciones de la piel y para hidratar ésta. Además, es la base de muchos polvos en la cosmética y se utiliza en la industria alimentaria como E553b.
Compuesto orgánico capaz de disolver un amplio rango de compuestos. Se usa como disolvente de resinas y plásticos en tintes, pinturas, barnices, pegamentos y recubrimientos, y en la fabricación de envases para alimentos. Además se utiliza en la ciencia de polímeros, como por ejemplo para disolver el caucho antes de determinar su masa molecular.
Compuesto orgánico heterocíclico capaz de disolver un amplio rango de compuestos (para cauchos, resinas, plásticos en tintes, pinturas, barnices) y empleado en la fabricación de envases para alimentos.
Disolvente utlizado en pintura y resinas.
Empleado como agente reductor en la industria textil.
Tiene una amplia gama de aplicaciones, desde la pintura al protector solar pasando por ser un colorante de alimentos.
Hidrocarburo aromático a partir del cual se obtienen derivados del benceno, el ácido benzoico, el fenol, la caprolactama, la sacarina y el diisocianato de tolueno (TDI).
Se usa para la elaboración de poliuretano, medicamentos, colorantes, perfumes, sacarinas y detergentes. También se denomina metilbenceno.
Sustancia química que se presenta en forma de líquido incoloro e inflamable.
Se usa principalmente como solvente para eliminar grasa de partes metálicas, y como ingrediente en adhesivos, líquidos para remover pintura y quitamanchas.
Compuesto químico cristalino e incoloro con aplicaciones en diferentes sectores industriales como la agroquímica, la industria química y plástica, la nutrición animal y la producción de resinas, entre otras.
Compuesto químico cristalino e incoloro con aplicaciones en diferentes sectores industriales como la agroquímica, la industria química y plástica, la nutrición animal y la producción de resinas, entre otras.
Se usa como disolvente (sustituyendo al aguarrás o trementina) en pintura artística y procesos textiles.
Se utiliza principalmente en la industria de las pinturas, el desengrase, los metales y los lubricantes, dado que combina un buen poder disolvente y una velocidad de evaporación media.
Hidrocarburo que se presenta como un líquido incoloro e inflamable.
Se usa como disolvente y forma parte de muchas formulaciones de combustibles de gasolina.
Además, por su capacidad disolvente, es el componente principal de los pegamentos utilizados en plastimodelismo, y se usa como solvente para resinas, lacas, esmaltes, tintas, cuero, perfumes, así como insecticidas y repelentes.. También se denomina xilol o dimetilbenceno.
El metal se utiliza para el galvanizado de acero, es decir, para protegerlo frente a la corrosión. Para la producción de latón y otras aleaciones de base zinc, principalmente en el sector de moldeado por presión. Por último, también se utiliza en la fabricación de compuestos, como por ejemplo en óxido de zinc y sulfato de zinc, así como en planchas de zinc, usadas en tejados, canalones y bajantes.
Para más información sobre nuestros productos o formulaciones a medida, puede contactar con nosotros llamando al +93 451 06 36 o enviándonos un email a pedido@brugues.com.