Pasar al contenido principal
Inicio
Es
  • Cat
  • En
  • Fr
Buscar
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Sobre Nosotros
    • Nuestro Compromiso
    • Compliance
  • Sectores
    • Artes Gráficas
    • Ciencias de la vida
    • Cosmética y Pharma
    • Detergencia y Textil
    • Industria y Construcción
    • Tratamiento de Aguas
    • Tratamiento de Superficies
  • Productos
    • Aceites
    • Ácidos
    • Bases
    • Disolventes
    • Emulsioantes y tensioactivos
    • Formulaciones
    • Glicoles
    • Otros productos inorgánicos
    • Otros productos orgánicos
    • Óxidos y peróxidos
    • Productos para el tratamiento de superfícies
    • Sales
    • Todos los productos
  • Servicios
    • Envasado
    • Mezclas, diluciones y disoluciones
    • Almacenamiento
    • Logística
  • Noticias
  • Contacto
 

Productos

Nuestro catálogo incluye más de 300 referencias
provenientes de una amplia red de proveedores.

Inicio / Productos
Sector
Tratamiento de Aguas
  • Todos
  • Artes Gráficas
  • Ciencias de la vida
  • Cosmética y Pharma
  • Detergencia y Textil
  • Industria y Construcción
  • Tratamiento de Aguas
  • Tratamiento de Superficies
Subsector
Todos
  • Todos
  • Tratamiento de Aguas
  • Tratamiento de Piscinas

Tratamiento de Aguas

ACIDO ACETICO

Ácido natural que se encuentra en el vinagre y que se usa principalmente en la industria química.

También denominado ácido metilencarboxílico o ácido etanoico.

Ver ACIDO ACETICO
ACIDO CLORHIDRICO

Disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno que se presenta como un líquido transparente o ligeramente amarillo.

También denominado ácido muriático o sal fumante.

Ver ACIDO CLORHIDRICO
ÁCIDO CLORHIDRICO DILUIDO

Ácido inorgánico. Disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno que se presenta como un líquido transparente o ligeramente amarillo. También denominado ácido muriático o sal fumante.

Ver ÁCIDO CLORHIDRICO DILUIDO
ÁCIDO ETILENDIAMINOTETRAACÉTICO - EDTA ACIDA

Es utilizado para análisis químico y para la fabricación de detergentes, entre otros muchos usos.

Ver ÁCIDO ETILENDIAMINOTETRAACÉTICO - EDTA ACIDA
ACIDO FOSFORICO

Compuesto químico ácido que puede ser utilizado como aditivo alimentario, como producto para fertilizantes, detergentes y para el tratamiento de aguas, entre otras aplicaciones.

Ver ACIDO FOSFORICO
ACIDO OXALICO

Ácido orgánico con aplicaciones en la industria textil, en la construcción y tratamiento de superfícies y en la apicultura, entre otras.

Ver ACIDO OXALICO
ACIDO SULFURICO

Compuesto químico usado en la obtención de fertilizantes, así como en la síntesis de otros ácidos y sulfatos de la industria petroquímica.

Ver ACIDO SULFURICO
ÁCIDO SULFURICO DILUIDO

Ácido inorgánico usado en la obtención de fertilizantes, así como en la síntesis de otros ácidos y sulfatos de la industria petroquímica.

Ver ÁCIDO SULFURICO DILUIDO
AGUA OXIGENADA

Compuesto químico conocido por ser un poderoso oxidante, que a temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de sabor amargo.

Sus aplicaciones son muy variadas; en bajas concentraciones (del 3% al 9%) se encuentra en muchos productos domésticos para usos medicinales, como blanqueador de tejidos y para el cabello.

Ver AGUA OXIGENADA
AMONIO PERSULFATO

Sustancia que se descompone al calentarla intensamente, produciendo humos tóxicos y corrosivos, incluyendo vapores amoniacales, óxidos de nitrógeno y óxidos de azufre.

Es empleado como agente de catálisis en la química de los polímeros, como agente grabador de cobre sobre circuitos electrónicos, como mejorador oxidante en formulaciones cosméticas, y como iniciador de polimerización y rompedor de gel en sistemas secundarios de recuperación de petróleo.

Ver AMONIO PERSULFATO
AMONIO SULFATO

Sal blanca que se utiliza como floculante i como un reactivo en la purificación de ácidos para precipitar proteínas solubles.

Ver AMONIO SULFATO
CAL HIDRATADA

Polvo cristalino que se obtiene al mezclar cal viva con agua.

Ver CAL HIDRATADA
CALCIO CLORURO

Compuesto químico e inorgánico utilizado como medicamento para tratar el exceso o deficiencia de calcio en el organismo. También denominado cloruro de calcio.

Ver CALCIO CLORURO
CARBON ACTIVO

Carbón cuyas propiedades son muy útiles en la eliminación de contaminantes tanto del aire como de flujos de agua implicados en procesos industriales: limpieza de vertidos, recuperación de aguas superficiales, tratamiento de Agua potable, purificación del aire, eliminación de cloro, etc.

Ver CARBON ACTIVO
COBRE SULFATO

Sal con una gran variedad de aplicaciones industriales. Se utiliza en la industria agroquímica para pesticidas y abonos; en la industria alimentaria animal; en la industria textil y del cuero. También se emplea como alguicida en el tratamiento de aguas, como base para procesos galvanizados (recubrimientos de cobre ácido por electroposición) y para el tratamiento la madera, el caucho sintético, el asfalto natural y para la industria del acero.

Ver COBRE SULFATO
DEPUCAL

Formulación utilizada en depuradoras.

Ver DEPUCAL
DIETANOLAMIDA DE COCO

Ácido graso proveniente del coco con una gran variedad de aplicaciones en la industria cosmética i de higiene personal, así como en productos detergentes.

Ver DIETANOLAMIDA DE COCO
ETILDIGLICOL

Compuesto químico con aspecto de líquido transparente, incoloro y ligeramente espeso.

Tiene diversas aplicaciones en sectores industriales, como la de anticongelante en los circuitos de refrigeración de los motores de combustión interna. También se utiliza como disolvente en la industria de la pintura y el plástico o como líquido para revelar fotografías.

Ver ETILDIGLICOL
FOSFATO TRISODICO

Sal con diferentes aplicaciones industriales, se utiliza principalmente como aditivo alimentario y suplemento nutricional.

Además, se emplea en la fabricación de fertilizantes y detergentes, así como en el tratamiento de superfícies metálicas y de aguas.

Ver FOSFATO TRISODICO
HIERRO PERCLORURO

Compuesto químico empleado como empleados para el tratamiento de aguas residuales (eliminación de impurezas y olores), para la producción de placas de circuito impreso y como fuente de hierro en la industria farmacéutica, aplicaciones agrícolas y alimentación animal.

Ver HIERRO PERCLORURO
HIERRO SULFATO

Compuesto químico iónico usado principalmente para el tratamiento de aguas (purificación de agua por floculación, eliminación de fosfatos en las plantas de depuración, prevención de la eutrofización de masas de agua superficiales y reducción de cromo en aguas residuales), y para la fabricación de fertilizantes.

Ver HIERRO SULFATO
MAGNESIA SULFATO

Compuesto químico con una gran variedad de aplicaciones. Se usa en la fabricación de fertilizantes; en la industria farmacéutica se utiliza para el tratamiento de procesos inflamatorios, como laxante, broncodilatadors y otros productos para aliviar los síntomas del asma.

Ver MAGNESIA SULFATO
MONOETANOLAMINA

Compuesto químico orgánico que se presenta como un líquido tóxico, inflamable, corrosivo y viscoso, y que se utiliza para fabricar jabón, detergentes, tinta, tinturas y caucho.

También se denomina 2-aminoetanol o etanolamina.

Ver MONOETANOLAMINA
PIEDRA POMEZ

Roca ígnea volcánica  de color blanco o gris usada como un abrasivo, especialmente en limpiacristales, gomas de borrar, cosméticos exfoliantes y la producción de jeans gastados. 

Ver PIEDRA POMEZ
PIROFOSFATO TETRAPOTASICO

Regulador del PH y texturizante en la industria alimentaria.

Ver PIROFOSFATO TETRAPOTASICO
POLICLORURO DE ALUMINIO (PAC)

El policloruro de aluminio (PAC) es un coagulante ampliamente utilizado en varios sectores industriales, destacando su papel en el tratamiento de aguas potables, residuales e industriales. Además, destaca por su capacidad por aumentar los procesos de encolado y drenado en la industria del papel.

Ver POLICLORURO DE ALUMINIO (PAC)
POTASA CAUSTICA

Base utilizada en la industria alimentaria para los alimentos bajos en sodio, en la industria agroquímica para la elaboración de fertilizantes líquidos y en la industria de detergencia para la preparación de jabones.

Ver POTASA CAUSTICA
POTASA CAUSTICA DILUIDA

Base utilizada en la industria alimentaria para los alimentos bajos en sodio, en la industria agroquímica para la elaboración de fertilizantes líquidos y en la industria de detergencia para la preparación de jabones.

Ver POTASA CAUSTICA DILUIDA
POTASA PERMANGANATO

Se utiliza comoagente oxidante en muchas reacciones químicas de laboratorio. Además, se caracteriza por sus propiedades desinfectantes y desodorantes.

Ver POTASA PERMANGANATO
SAL

Entre las aplicaciones más habituales y conocidas encontramos el curtido de pieles y la elaboración de adhesivos, baterías, cerámicas, cosméticos, tintes, explosivos, grasas, fertilizantes, insecticidas, papel, pigmentos, jabones, bactericidas, productos farmacéuticos y de fotografía, detergentes, alcoholes, amoniaco, grasas, ácido hidroclorídico, perfumes, lubricantes, goma, rayón, plásticos y fibras sintéticas, entre otros.

Ver SAL
SODIO BENZOATO USP

Es un conservador utilizado ampliamente en la industria alimentaria por su capacidad de controlar algunas bacterias, así como hongos y levaduras.

Entre sus aplicaciones más comunes, lo encontramos en las bebidas con y sin gas, en los concentrados para preparar bebidas, salsas de mesa, mermeladas y conservas, y también en determinados cosméticos y productos de cuidado personal.

Ver SODIO BENZOATO USP
SODIO BICARBONATO

Es parte esencial de muchas formulaciones de antiácidos estomacales y además se utiliza como polvo de levadura, suavizante, purificador de humos, fungicida y para blanquear los dientes, entre otras. También se denomina hidrogenotrioxidocarbonato.

Ver SODIO BICARBONATO
SODIO BISULFITO

Sal inorgánica blanca empleada en la industria alimentaria como conservante, así como en la industria química como agente reductor común.

Ver SODIO BISULFITO
SODIO BISULFITO DILUIDO

Sal inorgánica blanca empleada en la industria alimentaria como conservante, así como en la industria química como agente reductor común.

Ver SODIO BISULFITO DILUIDO
SODIO CARBONATO

Sal blanca y translúcida que contiene carbono, oxígeno y sodio y que se usa para fabricar vidrios, aditivos para alimentos, desengrasantes y otras aplicaciones industriales.

Ver SODIO CARBONATO
SODIO FLUORURO

Compuesto químico inorgánico, cuyo uso más frecuente es en aplicaciones dentales y en la fluoración del agua. Además, se utiliza como auxiliar de soldaduras, metalurgia, raticidas y en la industria del vidrio.

Ver SODIO FLUORURO
SODIO HEXAMETAFOSFATO

Compuesto químico con numerosas aplicaciones industriales. Se emplea en la producción de papel, textiles, teñido, petróleo, química, metalurgia, materiales de construcción y regulador del pH, así como en la industria alimentaria como aditivo.

Ver SODIO HEXAMETAFOSFATO
SODIO HIPOCLORITO

Compuesto químico altamente oxidante que se conoce comúnmente como "cloro". Su disolución en agua da lugar a la conocida “lejía”. Su principal función es la desinfección y por ello se usa como desinfectante en piscinas, como blanqueador para las fibras textiles, o como desinfectante en aseos gracias a su poder fungicida y bactericida.

Ver SODIO HIPOCLORITO
SODIO HIPOCLORITO DILUIDO

Compuesto químico altamente oxidante que se conoce comúnmente como "cloro". Su disolución en agua da lugar a la conocida “lejía”. Su principal función es la desinfección y por ello se usa como desinfectante en piscinas, como blanqueador para las fibras textiles, o como desinfectante en aseos gracias a su poder fungicida y bactericida.

Ver SODIO HIPOCLORITO DILUIDO
SODIO HIPOSULFITO

Compuesto inorgánico cristalino utilizado en la industria de la fotografía y del cuero entre otras aplicaciones.

Ver SODIO HIPOSULFITO
SODIO METABISULFITO

Compuesto no orgánico que tiene una gran variedades de aplicaciones industriales. También se denomina pirosulfito de sodio o bisulfito de sodio.

Ver SODIO METABISULFITO
SODIO PERCARBONATO

Se presenta como un polvo cristalino blanco que se usa principalmente en productos de limpieza ecológicos.

Ver SODIO PERCARBONATO
SODIO SILICATO

Sustancia inorgánica  que se disuelve en el agua directamente, produciendo una solución alcalina. Se utiliza en la industria para adhesivos, detergentes, ingredientes en compuestos de limpieza, cementos, ligantes (binders), capas protectoras y peculiares, ayuda coagulante, anticorrosivos, bases de catalizadores, defloculadores, insumos químicos, zeolitas, etc. 

Ver SODIO SILICATO
SODIO SULFITO

Compuesto incoloro que se utiliza como producto de partida en muchos procesos químicos.

Se utiliza como conservante y antioxidante en la industria alimentaria y también para conseguir mejorar la calidad de los productos en la industria del caucho y de la celulosa.

Ver SODIO SULFITO
SODIO TRIPOLIFOSFATO

Sal de sodio del polifosfato pentanión que se produce a gran escala como un componente de muchos productos domésticos e industriales, especialmente detergentes. También se denomina trifosfato de sodio.

Ver SODIO TRIPOLIFOSFATO
SOSA CAUSTICA

También denominado hidróxido de sodio o hidróxido sódico, se utiliza en la fabricación de papel, tejidos y detergentes. Además, se usa en la industria petrolera para la elaboración de lodos de perforación base agua y a nivel doméstico para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.

Ver SOSA CAUSTICA
SOSA CAUSTICA DILUIDA

También denominado hidróxido de sodio o hidróxido sódico, se utiliza en la fabricación de papel, tejidos y detergentes. Además, se usa en la industria petrolera para la elaboración de lodos de perforación base agua y a nivel doméstico para desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.

Ver SOSA CAUSTICA DILUIDA
SULFATO DE ALUMINIO

Sal inorgánica usada principalmente como agente coagulante y floculante primario para el tratamiento de aguas de consumo y aguas residuales.

Ver SULFATO DE ALUMINIO
TRIETANOLAMINA

Compuesto químico orgánico, formado principalmente por una amina terciaria y tres grupos hidróxilos, que se presenta como un líquido viscoso,  totalmente soluble en agua y miscible con la mayoría de los solventes orgánicos oxigenados. Principalmente se utiliza para ajustar el pH en preparaciones cosméticas, de higiene y en productos de limpieza. 

Ver TRIETANOLAMINA
UREA

Compuesto químico cristalino e incoloro con aplicaciones en diferentes sectores industriales como la agroquímica, la industria química y plástica, la nutrición animal y la producción de resinas, entre otras.

Ver UREA
UREA DILUIDA

Compuesto químico cristalino e incoloro con aplicaciones en diferentes sectores industriales como la agroquímica, la industria química y plástica, la nutrición animal y la producción de resinas, entre otras.

Ver UREA DILUIDA
ZINC CLORURO

Usado como decapante en metalurgia, tiene la capacidad de atacar a los óxidos metálicos y disolver las capas de óxido exponiendo la superficie de metal limpia. Debido a su naturaleza corrosiva, este decapante no es adecuado en trabajos de electrónica. Además, se utiliza en la fabricación de cementos de óxido de magnesio para hacer empastes dentales así como en los procesos textiles, y la fabricación de decapantes y catalizadores para síntesis orgánica.

Ver ZINC CLORURO
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Sectores
  • Productos
  • Servicios
  • Contacto

Suscríbete a nuestro boletín

  • Cat
Síguenos en
  •  
  •  
Copyright © 2025 Brugués
  • Aviso Legal
  • Canal Ético
  • Política de privacidad